Los ejercicios que involucran la musculatura abdominal tienen repercusión en el diafragma, en la zona lumbar y en el diafragma muscular pélvico o periné.
La escuela del abdomen francesa, en una publicación que lleva por título "Colocar el abdomen en la dinámica Torácica-Abdomino-Pelviana", propone una reeducación global Torácica-Abdomino-Pelviana y afirma que cualquier debilidad local es la consecuencia, al menos parcial, de una falta de sinergia de estos tres componentes. Se da por consiguiente una complementariedad entre el trabajo abdominal y el trabajo perineal. El conjunto abdomino-pelviano es funcionalmente indisociable. ( L. Guillarme, 1994)
Los ejercicios abdominales deber ser prescritos con moderación y teniendo en consideración sus efectos adversos, ¿efectos adversos? En el mundo del deporte siempre hablo de actualización, a veces las preguntas adecuadas en los ejercicios serían, ¿tradición o evolución? De sentido común deberían de ser evolutivos. El deporte que aumenta la presión intrabdominal, y no se equilibra con los correspondientes ejercicios para reforzar el suelo pélvico lo debilita, los aumentos de presión debilitan la zona más frágil, el suelo pélvico o periné.